OSATE participa en la mesa redonda “Presente y Futuro de las Residencias” en la Feria Senior Internacional 2025
La Asociación OSATE anunció su participación en la mesa redonda “Presente y Futuro de las Residencias”, celebrada el pasado 23 de mayo de 2025 en Los Alcázares durante la I Feria Senior Internacional. En este encuentro, moderado por Raúl Nortes Ortín, exdirector del IMAS, intervinieron representantes de OSATE, ADERMUR, Lares, Caser y AMUCEDI, poniendo en común sus perspectivas sobre la atención a las personas mayores en residencias y centros de día.
Durante la mesa redonda se abordó la evolución del modelo residencial y la creciente importancia de la atención centrada en la persona en este ámbito. Se destacó que el sector de residencias ha experimentado una transformación profunda en las últimas décadas, situándose “a años luz” del modelo de antaño. Las residencias modernas se diseñan con entornos más cálidos y humanos, imitando al entorno familiar, y cuentan con plantillas más profesionalizadas para brindar una atención de alta calidad a los mayores. Este concepto de atención personalizada – aunque esté actualmente “muy en boga” – siempre ha sido fundamental para los profesionales del sector, orientando los cuidados diarios hacia las necesidades y preferencias de cada persona.
También se puso en valor el rol de los centros de día en el ecosistema de cuidados. Los ponentes coincidieron en que los centros de día se han convertido, en muchos casos, en la “antesala” de la residencia, al permitir que las personas mayores permanezcan en su entorno familiar el mayor tiempo posible gracias al apoyo diurno que reciben. Asimismo, se subrayó que estos centros fomentan la socialización y el bienestar emocional de los usuarios, desterrando la visión anticuada de ser meros “aparcamientos de mayores”. Al contrario, hoy los centros de día son espacios activos que combaten la soledad y mantienen estimuladas a las personas mayores mediante la convivencia con sus pares y actividades significativas.
En cuanto a los retos del sector, la mesa redonda alertó sobre el acelerado envejecimiento de la población y sus implicaciones. Se estima que para 2050 aproximadamente un 30% de la población española tendrá más de 65 años, lo que supondrá una demanda de cuidados sin precedentes. Este panorama demográfico plantea desafíos importantes para planificar servicios suficientes y adecuados. Además, se identificó la escasez de profesionales cualificados como uno de los problemas más urgentes: actualmente resulta difícil encontrar personal formado para cubrir todos los puestos necesarios en residencias y centros de día. La falta de personal, unida a la necesidad de mantener profesionales motivados y con condiciones laborales estables, preocupa a las entidades dedicadas a la atención de mayores.
Frente a estas realidades, los participantes compartieron propuestas legislativas y de financiación para fortalecer el sistema de atención a la dependencia. A nivel nacional, se abogó por alcanzar un Pacto de Estado por la Dependencia que blinde la atención a nuestros mayores, alejándola de vaivenes políticos y de las diferencias territoriales. Dentro de este pacto se propone, entre otras medidas, actualizar la Ley de Dependencia de 2006 a la realidad demográfica de 2025, potenciar el envejecimiento activo para prevenir situaciones de gran dependencia y garantizar una financiación adecuada y sostenible del sistema. En este sentido, se insistió en la necesidad de una “garantía real de financiación” que asegure la aportación equilibrada del Estado y las comunidades autónomas, tal como originalmente establecía la ley (50% cada administración). Por otra parte, desde el ámbito regional se destacó el trabajo conjunto con la Administración murciana en un nuevo decreto de acreditación de residencias, que incorpora mejoras consensuadas con el sector: por ejemplo, limitación del tamaño de los centros a 125 plazas y la creación de unidades de convivencia más reducidas de 25 residentes, para favorecer entornos más hogareños y atención más personalizada.