...

Atención centrada en la persona: el nuevo enfoque de las residencias de mayores en España

“Atención centrada en la persona” se ha convertido en la expresión de moda en el sector geriátrico español. Pero ¿qué significa realmente y por qué es tan importante en las residencias de mayores? Este enfoque pone a cada anciano en el centro de todas las decisiones y cuidados, reconociendo su individualidad. En este artículo desgranamos en qué consiste este nuevo paradigma, cómo se está aplicando en las residencias de mayores de España y qué beneficios aporta a residentes y familias.

¿Qué es la atención centrada en la persona en las residencias?

La atención centrada en la persona es un modelo de cuidado que prioriza los deseos, necesidades y preferencias individuales de cada mayor por encima de la rutina o la conveniencia institucional. En la práctica, esto supone que la residencia se adapta a la persona y no al revés. Cada residente tiene una historia de vida única, distintos gustos en comida, horarios preferidos, actividades que le gustan o le disgustan, y el personal debe conocer y respetar esos detalles para personalizar su atención.

Este enfoque marca un cambio conceptual profundo respecto al modelo tradicional. Antes era habitual que todos los residentes tuvieran que ceñirse al mismo horario de levantarse, comer o recibir cuidados. Hoy, en cambio, se fomenta la autonomía y la participación del mayor en su propio cuidado. Por ejemplo, si a una persona le gusta tomar su café a las 11 en lugar de a las 8, ¿por qué no permitirlo si eso le hace sentir más a gusto? Si otro residente disfruta regando las plantas o haciendo alguna tarea sencilla, se le anima a hacerlo para que se sienta útil y activo. La residencia se transforma así en un lugar lo más parecido posible a un hogar, donde cada uno mantiene sus costumbres en la medida de lo posible.

De la teoría a la práctica: una filosofía en auge

Aunque ahora se hable mucho de ello, cabe señalar que la atención centrada en la persona no es totalmente nueva. Los buenos profesionales llevan años adaptando los cuidados a cada individuo. Como se destacó en el debate, “no puede ser ninguna novedad lo de la atención centrada en la persona, aunque ahora esté muy en boga”, pues en las residencias siempre se ha intentado trabajar “específicamente para cada persona, cada perfil, cada usuario”, ajustando la intervención a sus necesidades reales. Es decir, la filosofía siempre estuvo presente de alguna forma, pero en los últimos tiempos se le ha dado nombre y se ha estructurado mejor.

Lo novedoso hoy es que la atención centrada en la persona se ha convertido en eje de las políticas y protocolos oficiales. Las normativas modernas de acreditación de centros exigen este enfoque. Se promueve que los mayores participen en la elaboración de su plan de atención, que puedan opinar sobre las actividades del centro, e incluso que las familias colaboren estrechamente con el personal para definir qué es lo mejor para su ser querido. Durante la mesa redonda, los expertos insistieron en que debemos “incorporar sobre todo la voz de las personas mayores a nuestras rutinas profesionales diarias”. En definitiva, escucharles más: preguntarles cómo quieren ser cuidados, atender sus sugerencias en la organización del día a día y respetar sus decisiones en la medida de lo posible.

Beneficios para los mayores y sus familias

Adoptar un modelo centrado en la persona tiene efectos muy positivos. Para el residente, significa vivir en un lugar donde se siente comprendido, respetado y protagonista. Sus gustos son tenidos en cuenta en cosas tan simples como la comida (por ejemplo, si siempre le ha gustado desayunar tostadas con aceite, podrá seguir haciéndolo), la decoración de su habitación (puede colocar fotos o recuerdos personales) o las actividades en las que participa (se le anima a seguir con sus aficiones, ya sea leer el periódico a diario, hacer punto o escuchar cierto tipo de música).

Este enfoque también mejora el bienestar emocional. El mayor no siente que “pierde su identidad” al ingresar en una residencia, sino que sigue siendo quien es. Como bien se mencionó en el debate, se busca que los usuarios “recuperen su nombre, su historia, su voz, su participación” en la vida diaria del centro. Esto les aporta sentido de pertenencia y eleva su autoestima. Un entorno que reconoce al individuo contribuye a reducir problemas comunes como la depresión o la apatía en la vejez.

Para las familias, la atención centrada en la persona brinda tranquilidad y confianza. Saber que su ser querido está en un lugar donde lo conocen bien, respetan sus manías y cuidan sus detalles personales, les da seguridad. Además, muchas residencias involucran a los familiares en el plan de atención, pidiéndoles información sobre hábitos y preferencias del mayor e invitándoles a participar en actividades especiales. De este modo, la familia mantiene un rol activo y siente que la comunicación con el centro es abierta y transparente.

Conclusión: Hacia unos cuidados más humanos

La atención centrada en la persona está revolucionando los cuidados geriátricos en España, aportando un giro humanista y personalizado que era muy necesario. Este nuevo enfoque coloca la dignidad y la felicidad de cada mayor en primer plano, logrando que las residencias se parezcan más a un hogar que a una institución. Como familiares o como sociedad, debemos apoyar y exigir este tipo de atención. Si buscas residencia para un ser querido, infórmate sobre su filosofía de cuidado: pregunta si personalizan las rutinas, cómo integran las preferencias del residente y de la familia. Al elegir un centro realmente centrado en la persona, estarás garantizando que tu ser querido reciba no solo buenos cuidados médicos, sino también comprensión, respeto y cariño en esta etapa de su vida.

Skip to content
Creative Blog
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.